La extinción de especies no es un tema nuevo bajo el sol. Durante miles de años los cambios en las condiciones ambientales, la depredación y más recientemente, la actividad humana, han empujado la desaparición no solo de especies sino de ecosistemas enteros, especialmente por causa de la urbanización y la industrialización.
Si bien el siglo XX fue particularmente trágico debido a la gran cantidad de especies que desaparecieron para no volver, entre ellas: el lobo japonés de Honshu, el tigre de Bali, el oso mexicano, el tigre de Java, el tigre de Tasmania, la foca monje del Caribe y muchas más, el siglo XXI no parece ser particularmente alentador, siendo que en sus primeras dos décadas varias especies animales han cesado de existir y muchas más se encuentran al borde de desaparecer.
Si eres amante de la naturaleza y te preocupa su conservación, entonces seguro te interesará conocer a estas 5 especies animales que lamentablemente no podremos volver a ver.
Murciélago de la Isla de Navidad
Declarado oficialmente extinto en el año 2017, este hermoso murciélago, que solía ser una de las especies más comunes en la Isla de Navidad, sufrió un radical declive poblacional que, al no ser detectado a tiempo, llevó a la especie a la desaparición.
Entre las posibles causas de su extinción se especulan la destrucción de sus áreas de descanso o un impacto destructivo causado por especies invasoras.
Tortuga gigante de la Isla Pinta
Declarada oficialmente extinta en junio de 2012 con la muerte de su último espécimen, conocido como Solitario Jorge, esta majestuosa especie de tortuga vio su desaparición debido a la caza indiscriminada para el consumo de su carne.
Otro factor parece ser que, al ser puestas en cautiverio, los diferentes cruces de especies que sufrieron contribuyeron en la extinción de la especie.
Guacamayo de Spix
Si bien esta especie se dio a conocer globalmente gracias a la película animada de 2011 "Rio", la especie brasileña conocida como guacamayo azul o guacamayo de Spix, ya se consideraba extinta desde el año 2000.
Esta ave exótica se vio particularmente afectada por el contrabando de animales aunque esta no fue la única causa de su desaparición, la deforestación también fue un factor determinante, ya que la tala de los árboles aledaños a los ríos, favoritos del guacamayo de Spix, fueron devastados, reduciendo en gran manera sus áreas de anidación.
Rinoceronte de Java del Vietnam
Esta subespecie del rinoceronte de Java sufrió mucho por la caza indiscriminada en los bosques de Vietnam debido a la alta demanda de sus cuernos, utilizados principalmente en la medicina tradicional china.
A pesar de que se le creía ya extinto a mediados del siglo XX, no fue sino en 1988 cuando se redescubrió la especie. Lamentablemente a pesar de los esfuerzos conservacionistas, se le declaró extinto en el año 2011.
Rinoceronte Negro
Considerado el cuarto animal más grande de África, el rinoceronte negro fue declarado oficialmente extinto en el año 2011 después de la muerte del último ejemplar en cautiverio.
Al igual que con el rinoceronte de Java, el narval y el pangolín, la errónea creencia de que los cuernos y escamas de estas especies contienen propiedades curativas ha fomentado una incesante caza furtiva de la que, precisamente el narval y el pangolín, son hoy en día las principales víctimas.
-
noviembre 09, 2022
- Animales
- No hay comentarios
5 Especies Animales Extintas en el Siglo XXI
La extinción de especies no es un tema nuevo bajo el sol. Durante miles de años los cambios en las condiciones ambientales, la depredación y más recientemente, la actividad humana, han empujado la desaparición no solo de especies sino de ecosistemas enteros, especialmente por causa de la urbanización y la industrialización.
Si bien el siglo XX fue particularmente trágico debido a la gran cantidad de especies que desaparecieron para no volver, entre ellas: el lobo japonés de Honshu, el tigre de Bali, el oso mexicano, el tigre de Java, el tigre de Tasmania, la foca monje del Caribe y muchas más, el siglo XXI no parece ser particularmente alentador, siendo que en sus primeras dos décadas varias especies animales han cesado de existir y muchas más se encuentran al borde de desaparecer.
Si eres amante de la naturaleza y te preocupa su conservación, entonces seguro te interesará conocer a estas 5 especies animales que lamentablemente no podremos volver a ver.
Murciélago de la Isla de Navidad
Declarado oficialmente extinto en el año 2017, este hermoso murciélago, que solía ser una de las especies más comunes en la Isla de Navidad, sufrió un radical declive poblacional que, al no ser detectado a tiempo, llevó a la especie a la desaparición.
Entre las posibles causas de su extinción se especulan la destrucción de sus áreas de descanso o un impacto destructivo causado por especies invasoras.
Tortuga gigante de la Isla Pinta
Declarada oficialmente extinta en junio de 2012 con la muerte de su último espécimen, conocido como Solitario Jorge, esta majestuosa especie de tortuga vio su desaparición debido a la caza indiscriminada para el consumo de su carne.
Otro factor parece ser que, al ser puestas en cautiverio, los diferentes cruces de especies que sufrieron contribuyeron en la extinción de la especie.
Guacamayo de Spix
Si bien esta especie se dio a conocer globalmente gracias a la película animada de 2011 "Rio", la especie brasileña conocida como guacamayo azul o guacamayo de Spix, ya se consideraba extinta desde el año 2000.
Esta ave exótica se vio particularmente afectada por el contrabando de animales aunque esta no fue la única causa de su desaparición, la deforestación también fue un factor determinante, ya que la tala de los árboles aledaños a los ríos, favoritos del guacamayo de Spix, fueron devastados, reduciendo en gran manera sus áreas de anidación.
Rinoceronte de Java del Vietnam
Esta subespecie del rinoceronte de Java sufrió mucho por la caza indiscriminada en los bosques de Vietnam debido a la alta demanda de sus cuernos, utilizados principalmente en la medicina tradicional china.
A pesar de que se le creía ya extinto a mediados del siglo XX, no fue sino en 1988 cuando se redescubrió la especie. Lamentablemente a pesar de los esfuerzos conservacionistas, se le declaró extinto en el año 2011.
Rinoceronte Negro
Considerado el cuarto animal más grande de África, el rinoceronte negro fue declarado oficialmente extinto en el año 2011 después de la muerte del último ejemplar en cautiverio.
Al igual que con el rinoceronte de Java, el narval y el pangolín, la errónea creencia de que los cuernos y escamas de estas especies contienen propiedades curativas ha fomentado una incesante caza furtiva de la que, precisamente el narval y el pangolín, son hoy en día las principales víctimas.
-
agosto 30, 2022
- Gaming
- No hay comentarios
5 Key Benefits of Game-Based Learning
Sin embargo, no siempre estamos al tanto de la gran importancia de esta vitamina para nuestra piel. Por esta razón, en este artículo cubriremos todo lo que necesitas saber sobre su importancia para la salud de la piel y cómo puedes sacarle el máximo provecho.
¿Qué es la Vitamina C?
También conocida como ácido ascórbico, la vitamina C es un nutriente esencial para la buena salud del cuerpo y de la piel. Esta vitamina se puede hallar en una gran cantidad de alimentos, entre los cuáles destacan: el brócoli, los arándanos, los pimientos, los frutos cítricos (el limón, la naranja y las toronjas), los tomates, las espinacas, etc.
La vitamina C fortalece el sistema inmune y estimula la regeneración de los tejidos, además de ser fundamental para el correcto funcionamiento de los procesos enzimáticos que ayudan a mantener la salud general. Adicionalmente, cuenta con un gran poder antioxidante.
¿Por qué es tan beneficiosa para la piel?
La vitamina C, al ser un potente antioxidante, reduce el estrés oxidativo causado por los radicales libres al reducir de manera considerable los principales signos del envejecimiento, aportando los estímulos necesarios para que la piel tenga una apariencia fresca y lozana.
También es vital para la correcta producción de colágeno en las células cutáneas, manteniendo la estructura de la piel firme y uniforme y estimulando la reparación de los tejidos.
¿Cómo incluirla en mis rutinas de skincare?
En la actualidad los productos tópicos ricos en vitamina C se han hecho muy populares, por lo que es posible establecer rutinas para el cuidado de la piel para mantenerla joven y radiante.
Serums: se encuentran entre los mejores productos tópicos por ser de rápida absorción y ofrecer resultados en muy poco tiempo.
Cremas: ideales para finalizar cada sesión de cuidado facial y corporal. Ayudan a crear una capa protectora sobre la piel y a mantenerla suave e hidratada.
Tónicos: ideales para hidratar el rostro y refrescarlo, especialmente al inicio de cada rutina matutina o luego de remover el maquillaje durante la rutina nocturna.
Las concentraciones recomendadas de vitamina C tópica no deben superar el 10% de concentración en orden de obtener resultados satisfactorios sin riesgos de padecer irritaciones.
Conclusión
La vitamina C es un nutriente esencial para el cuerpo humano y, si bien es preciso incorporarlo en nuestra dieta, también es muy importante aplicarlo en nuestra piel que, además de ser el órgano más grande del cuerpo, es nuestra carta de presentación con el mundo exterior.
-
junio 16, 2022
- Beauty
- No hay comentarios
Importancia de la vitamina C para la piel
Sin embargo, no siempre estamos al tanto de la gran importancia de esta vitamina para nuestra piel. Por esta razón, en este artículo cubriremos todo lo que necesitas saber sobre su importancia para la salud de la piel y cómo puedes sacarle el máximo provecho.
¿Qué es la Vitamina C?
También conocida como ácido ascórbico, la vitamina C es un nutriente esencial para la buena salud del cuerpo y de la piel. Esta vitamina se puede hallar en una gran cantidad de alimentos, entre los cuáles destacan: el brócoli, los arándanos, los pimientos, los frutos cítricos (el limón, la naranja y las toronjas), los tomates, las espinacas, etc.
La vitamina C fortalece el sistema inmune y estimula la regeneración de los tejidos, además de ser fundamental para el correcto funcionamiento de los procesos enzimáticos que ayudan a mantener la salud general. Adicionalmente, cuenta con un gran poder antioxidante.
¿Por qué es tan beneficiosa para la piel?
La vitamina C, al ser un potente antioxidante, reduce el estrés oxidativo causado por los radicales libres al reducir de manera considerable los principales signos del envejecimiento, aportando los estímulos necesarios para que la piel tenga una apariencia fresca y lozana.
También es vital para la correcta producción de colágeno en las células cutáneas, manteniendo la estructura de la piel firme y uniforme y estimulando la reparación de los tejidos.
¿Cómo incluirla en mis rutinas de skincare?
En la actualidad los productos tópicos ricos en vitamina C se han hecho muy populares, por lo que es posible establecer rutinas para el cuidado de la piel para mantenerla joven y radiante.
Serums: se encuentran entre los mejores productos tópicos por ser de rápida absorción y ofrecer resultados en muy poco tiempo.
Cremas: ideales para finalizar cada sesión de cuidado facial y corporal. Ayudan a crear una capa protectora sobre la piel y a mantenerla suave e hidratada.
Tónicos: ideales para hidratar el rostro y refrescarlo, especialmente al inicio de cada rutina matutina o luego de remover el maquillaje durante la rutina nocturna.
Las concentraciones recomendadas de vitamina C tópica no deben superar el 10% de concentración en orden de obtener resultados satisfactorios sin riesgos de padecer irritaciones.
Conclusión
La vitamina C es un nutriente esencial para el cuerpo humano y, si bien es preciso incorporarlo en nuestra dieta, también es muy importante aplicarlo en nuestra piel que, además de ser el órgano más grande del cuerpo, es nuestra carta de presentación con el mundo exterior.
La historia está repleta de momentos interesantes y de aquellos tan determinantes que cambiaron su curso por completo. Lamentablemente, muchos de estos momentos solo los podemos conocer por medio de testimonios ya que nunca pudieron ser captados e inmortalizados visualmente.
No obstante, existe una enorme cantidad de imágenes históricas de gran valor, que bien pueden dibujarnos una sonrisa, entristecernos o asombrarnos por lo emblemáticas que resultan. En este post, inspirado en un artículo del famoso foro Reddit, hemos seleccionado 7 fotografías históricas que podrían resultarte muy interesantes.

Un grupo de samuráis en un tour turístico en Egipto se toman una fotografía en frente de la gran esfinge de Giza, en el año 1864.
Estas son solo algunas de las extraordinarias fotografías que hemos encontrado, si deseas ver el post original con un sin número de imágenes históricas, haz click en el enlace anterior.
-
abril 01, 2022
- Cultura
- No hay comentarios
7 fotografías históricas interesantes
La historia está repleta de momentos interesantes y de aquellos tan determinantes que cambiaron su curso por completo. Lamentablemente, muchos de estos momentos solo los podemos conocer por medio de testimonios ya que nunca pudieron ser captados e inmortalizados visualmente.
No obstante, existe una enorme cantidad de imágenes históricas de gran valor, que bien pueden dibujarnos una sonrisa, entristecernos o asombrarnos por lo emblemáticas que resultan. En este post, inspirado en un artículo del famoso foro Reddit, hemos seleccionado 7 fotografías históricas que podrían resultarte muy interesantes.

Un grupo de samuráis en un tour turístico en Egipto se toman una fotografía en frente de la gran esfinge de Giza, en el año 1864.
Estas son solo algunas de las extraordinarias fotografías que hemos encontrado, si deseas ver el post original con un sin número de imágenes históricas, haz click en el enlace anterior.
En toda empresa, sea grande o pequeña, existen dos elementos que harán que los clientes, frecuentes y potenciales, se mantengan en constante ingreso. Estos elementos son la calidad del servicio y el estado de sus instalaciones.
Este último elemento le demuestra al cliente el nivel de profesionalismo, presentación y salubridad que la compañía tiene para ofrecer. Por esta razón, queremos hablar en este artículo sobre la externalización del servicio de limpieza en una empresa y si constituye una decisión conveniente a corto, mediano y largo plazo.
¿En qué consiste la externalización de la limpieza?
La externalización de los servicios de limpieza toma parte en los servicios denominados outsourcing e implican la subcontratación de un servicio para el desempeño de una tarea determinada. En este caso, se trataría de una empresa de cualquier índole contratando los servicios de otra empresa dedicada a las labores de limpieza y mantenimiento de las instalaciones.
¿Qué beneficios le aporta a nuestra empresa?
Cuando se trata de mejorar el estado de nuestra compañía, las inversiones siempre tendrán un efecto positivo, especialmente aquellas que elevan la calidad del servicio y presentabilidad.
En el mundo empresarial es de común entendimiento que el cliente se dacanta por un servicio con la primera impresión, si no ofrecemos a simple vista una imagen agradable y confiable, lo más probable es que se devuelvan a la calle antes de cruzar por completo nuestras puertas.
Por lo tanto, en esta breve lista te ofrecemos algunos de los beneficios que podría aportarte el externalizar la limpieza y el mantenimiento de tu empresa:
Calidad garantizada: lo mejor de contratar servicios, a parte de los servicios en sí, son las garantías. Al optar por un servicio outsourcing, nos quitamos un peso de encima ya que la empresa contratada se encargaría de mantener el orden y la limpieza en nuestras oficinas, permitiéndonos tener más tiempo y dedicación para los negocios.
Aumento de productividad: cuando todos los miembros de una compañía están enfocados al 100% en sus respectivas labores, el incremento en la productividad no tardará en hacerse notar. Oficinas limpias y ordenadas permitirán un mayor y mejor desempeño.
Ahorras en inversión: delegar un equipo de limpieza propio requerirá inversiones que fácilmente se podrían evitar con un servicio outsourcing. Uniformes, calzado y formación en prevención de riesgos serían parte del servicio de externalización que contrates.
Conclusión
Es lógico y comprensible el querer recortar gastos cuando se maneja una empresa, especialmente si se trata de una start-up o una compañía pequeña.
No obstante, existen servicios de los cuales no podemos prescindir con tanta facilidad por aportar más al conjunto de nuestra empresa en relación con el gasto que suponen.
Por esta razón es muy importante considerar los servicios de outsourcing y lo que nos ofrecen ya que, al descartarlos de manera inmediata, podríamos estar privando a nuestra compañía de un elemento que bien nos permitiría obtener beneficios en más de un aspecto a corto, mediano, y largo plazo.
-
febrero 22, 2022
- No hay comentarios
¿Qué son los servicios outsourcing y por qué deberías considerarlos para tu empresa?
En toda empresa, sea grande o pequeña, existen dos elementos que harán que los clientes, frecuentes y potenciales, se mantengan en constante ingreso. Estos elementos son la calidad del servicio y el estado de sus instalaciones.
Este último elemento le demuestra al cliente el nivel de profesionalismo, presentación y salubridad que la compañía tiene para ofrecer. Por esta razón, queremos hablar en este artículo sobre la externalización del servicio de limpieza en una empresa y si constituye una decisión conveniente a corto, mediano y largo plazo.
¿En qué consiste la externalización de la limpieza?
La externalización de los servicios de limpieza toma parte en los servicios denominados outsourcing e implican la subcontratación de un servicio para el desempeño de una tarea determinada. En este caso, se trataría de una empresa de cualquier índole contratando los servicios de otra empresa dedicada a las labores de limpieza y mantenimiento de las instalaciones.
¿Qué beneficios le aporta a nuestra empresa?
Cuando se trata de mejorar el estado de nuestra compañía, las inversiones siempre tendrán un efecto positivo, especialmente aquellas que elevan la calidad del servicio y presentabilidad.
En el mundo empresarial es de común entendimiento que el cliente se dacanta por un servicio con la primera impresión, si no ofrecemos a simple vista una imagen agradable y confiable, lo más probable es que se devuelvan a la calle antes de cruzar por completo nuestras puertas.
Por lo tanto, en esta breve lista te ofrecemos algunos de los beneficios que podría aportarte el externalizar la limpieza y el mantenimiento de tu empresa:
Calidad garantizada: lo mejor de contratar servicios, a parte de los servicios en sí, son las garantías. Al optar por un servicio outsourcing, nos quitamos un peso de encima ya que la empresa contratada se encargaría de mantener el orden y la limpieza en nuestras oficinas, permitiéndonos tener más tiempo y dedicación para los negocios.
Aumento de productividad: cuando todos los miembros de una compañía están enfocados al 100% en sus respectivas labores, el incremento en la productividad no tardará en hacerse notar. Oficinas limpias y ordenadas permitirán un mayor y mejor desempeño.
Ahorras en inversión: delegar un equipo de limpieza propio requerirá inversiones que fácilmente se podrían evitar con un servicio outsourcing. Uniformes, calzado y formación en prevención de riesgos serían parte del servicio de externalización que contrates.
Conclusión
Es lógico y comprensible el querer recortar gastos cuando se maneja una empresa, especialmente si se trata de una start-up o una compañía pequeña.
No obstante, existen servicios de los cuales no podemos prescindir con tanta facilidad por aportar más al conjunto de nuestra empresa en relación con el gasto que suponen.
Por esta razón es muy importante considerar los servicios de outsourcing y lo que nos ofrecen ya que, al descartarlos de manera inmediata, podríamos estar privando a nuestra compañía de un elemento que bien nos permitiría obtener beneficios en más de un aspecto a corto, mediano, y largo plazo.
Existen algunas labores que, desde nuestro punto de vista, pueden resultarnos sencillas y, por ende, asumimos que las podemos realizar. Es muy intrínseco del ser humano, buscar la independencia, bien sea de empleos, personas e incluso servicios. Sin embargo, al aventurarnos en estos experimentos, en ocasiones solemos obtener más problemas de los que teníamos originalmente.
Ahora bien, con esta afirmación no buscamos desmotivarte ni mucho menos tratar de limitar tus capacidades de emprendimiento sino que consideres que, en ciertas ocasiones, es muy importante contar con la ayuda de personas especialmente cualificadas en un oficio en particular.
Actividades como cambiar la cerámica de nuestro baño, reparar un aparato averiado o hasta instalar una antena son solo algunas de las labores que, de emprenderlas, pueden llevarnos a la satisfacción o a la frustración.
Sobre esta última hablaremos en este post, y te ofreceremos algunas consideraciones que podrían ayudarte en caso de requerir una instalación de antena en tu hogar.
Qué tan sencillo es
Cualquier actividad que requiera manipular herramientas y dispositivos desde cierta altura debería darnos una idea de que existe cierto riesgo en juego. Si es nuestro caso que no solemos hacer este tipo de labores en exteriores, lo mejor será tomar un extra de precauciones si decidimos realizar la instalación por nuestra cuenta, de esta manera podremos evitar caídas o posibles desprendimientos.
Por otro lado, está el tema de la instalación en sí. Si no contamos con el conocimiento de electricidad y la destreza requerida por esta profesión, es posible que terminemos ocasionando un accidente o, en el mejor de los casos, tengamos problemas asociados a la señal.
Finalmente, está el tema asociado a las reparaciones. Incluso si realizas la instalación de tu antena satisfactoriamente, es muy probable que, en caso de avería, no corras con la misma suerte al intentar repararla.
¿Entonces, es necesario solicitar el servicio de un antenista?
La respuesta corta es y será siempre sí. Si bien es importante que tengamos conocimientos que nos ayuden a mantener todo en orden y en perfecto funcionamiento en nuestro hogar, es muy sano aceptar que no siempre estaremos en la capacidad de realizar ciertas actividades.
Una buena instalación suele ser aquella realizada por un antenista profesional que, además de realizar un trabajo técnico impecable, también podrá asesorarnos en cuanto a los mejores tipos de antena, modos de uso, mantenimientos y en el tema de las reparaciones, además que estaremos evitando riesgos innecesarios y garantizándonos un trabajo limpio y rápido.
Conclusión
Los bienes y servicios suelen venir acompañados de ofertas de instalación. En ocasiones estos incluyen algunos cargos extra que, desde luego, sería ideal ahorrárnoslos. No obstante, en orden de contar con un trabajo hecho con calidad y con garantías que puedan beneficiarnos, lo más prudente sería asumir el costo para evitar gastos extras en un futuro cercano.
Siempre será valioso intentar aprender a cubrir con todas las necesidades de nuestro hogar, pero también es importante saber cuándo recurrir a aquellos con más experiencia.
-
febrero 21, 2022
- Hogar
- No hay comentarios
Instalación de antenas: ¿qué tan necesario es acudir a los profesionales?
Existen algunas labores que, desde nuestro punto de vista, pueden resultarnos sencillas y, por ende, asumimos que las podemos realizar. Es muy intrínseco del ser humano, buscar la independencia, bien sea de empleos, personas e incluso servicios. Sin embargo, al aventurarnos en estos experimentos, en ocasiones solemos obtener más problemas de los que teníamos originalmente.
Ahora bien, con esta afirmación no buscamos desmotivarte ni mucho menos tratar de limitar tus capacidades de emprendimiento sino que consideres que, en ciertas ocasiones, es muy importante contar con la ayuda de personas especialmente cualificadas en un oficio en particular.
Actividades como cambiar la cerámica de nuestro baño, reparar un aparato averiado o hasta instalar una antena son solo algunas de las labores que, de emprenderlas, pueden llevarnos a la satisfacción o a la frustración.
Sobre esta última hablaremos en este post, y te ofreceremos algunas consideraciones que podrían ayudarte en caso de requerir una instalación de antena en tu hogar.
Qué tan sencillo es
Cualquier actividad que requiera manipular herramientas y dispositivos desde cierta altura debería darnos una idea de que existe cierto riesgo en juego. Si es nuestro caso que no solemos hacer este tipo de labores en exteriores, lo mejor será tomar un extra de precauciones si decidimos realizar la instalación por nuestra cuenta, de esta manera podremos evitar caídas o posibles desprendimientos.
Por otro lado, está el tema de la instalación en sí. Si no contamos con el conocimiento de electricidad y la destreza requerida por esta profesión, es posible que terminemos ocasionando un accidente o, en el mejor de los casos, tengamos problemas asociados a la señal.
Finalmente, está el tema asociado a las reparaciones. Incluso si realizas la instalación de tu antena satisfactoriamente, es muy probable que, en caso de avería, no corras con la misma suerte al intentar repararla.
¿Entonces, es necesario solicitar el servicio de un antenista?
La respuesta corta es y será siempre sí. Si bien es importante que tengamos conocimientos que nos ayuden a mantener todo en orden y en perfecto funcionamiento en nuestro hogar, es muy sano aceptar que no siempre estaremos en la capacidad de realizar ciertas actividades.
Una buena instalación suele ser aquella realizada por un antenista profesional que, además de realizar un trabajo técnico impecable, también podrá asesorarnos en cuanto a los mejores tipos de antena, modos de uso, mantenimientos y en el tema de las reparaciones, además que estaremos evitando riesgos innecesarios y garantizándonos un trabajo limpio y rápido.
Conclusión
Los bienes y servicios suelen venir acompañados de ofertas de instalación. En ocasiones estos incluyen algunos cargos extra que, desde luego, sería ideal ahorrárnoslos. No obstante, en orden de contar con un trabajo hecho con calidad y con garantías que puedan beneficiarnos, lo más prudente sería asumir el costo para evitar gastos extras en un futuro cercano.
Siempre será valioso intentar aprender a cubrir con todas las necesidades de nuestro hogar, pero también es importante saber cuándo recurrir a aquellos con más experiencia.
En esta era moderna el consumo de electricidad es considerablemente mayor en comparación con décadas pasadas. Antes solo requeríamos alimentar nuestros electrodomésticos, televisores y uno que otro aparato. Sin embargo, hoy en día los smartphones, tablets, ordenadores, secadores y un sin fin de aparatos innovadores que han salido al mercado, nos han empujado a incrementar nuestro consumo de energía, haciendo posible que cortocircuitos y apagones sean una probabilidad más presente.
- Evita el uso de velas para evitar incendios o explosiones en caso de fuga de gas.
- Desenchufa todos tus aparatos eléctricos en caso de que se restablezca la energía y accidentalmente ocurra una subida de tensión que ponga en riesgo tus bienes.
- Utiliza linternas o lámparas a batería para poder moverte con facilidad. Es recomendable adquirir aquellas con capacidad recargable.
- Algunos edificios cuentan con ascensores antiguos, si este es tu caso, revisa tu piso en caso de personas que requieran ayuda.
-
febrero 21, 2022
- Hogar
- No hay comentarios
Apagones y cortos, cómo lidiar con ellos
En esta era moderna el consumo de electricidad es considerablemente mayor en comparación con décadas pasadas. Antes solo requeríamos alimentar nuestros electrodomésticos, televisores y uno que otro aparato. Sin embargo, hoy en día los smartphones, tablets, ordenadores, secadores y un sin fin de aparatos innovadores que han salido al mercado, nos han empujado a incrementar nuestro consumo de energía, haciendo posible que cortocircuitos y apagones sean una probabilidad más presente.
- Evita el uso de velas para evitar incendios o explosiones en caso de fuga de gas.
- Desenchufa todos tus aparatos eléctricos en caso de que se restablezca la energía y accidentalmente ocurra una subida de tensión que ponga en riesgo tus bienes.
- Utiliza linternas o lámparas a batería para poder moverte con facilidad. Es recomendable adquirir aquellas con capacidad recargable.
- Algunos edificios cuentan con ascensores antiguos, si este es tu caso, revisa tu piso en caso de personas que requieran ayuda.